
La exposición ALHAMBRAS. ARQUITECTURA NEOÁRABE EN LATINOAMÉRICA nos acerca al riquísimo patrimonio latinoamericano inspirado en la Alhambra de Granada y en otros edificios significativos del patrimonio andalusí, realizados fundamentalmente entre la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Esta muestra supone el resultado visual de largos años de investigación que culminan en un proyecto financiado por el Patronato de la Alhambra y Generalife y la publicación de un libro, con el mismo título.
Comisariada por el catedrático Rafael López Guzmán y el profesor Rodrigo Gutiérrez Viñuales, ambos titulares del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, la exposición constituye una selección de fotografías del estudio de campo llevado a cabo a través del cual se ha revelado la existencia de un ingente patrimonio orientalista que se distribuye por toda la geografía americana y que abarca muy variadas tipologías arquitectónicas.
Igualmente, la exposición muestra una maqueta de El Palacio Azul, al-Azrak. Se trata de una reconstrucción artística a escala, a la vez que artesanal, realizada por León Rodríguez Zahar (México) y que presenta el palacio del siglo XV de Tamerlán ubicado cerca de Samarcanda. Para lograr una reconstrucción idealizada, su autor recurrió a ejemplos de edificios islámicos subsistentes, en particular la Alhambra.
La exposición pretende valorar la disparidad de diseños en relación con sus funciones, resaltando, a modo de secciones, las arquitecturas residenciales, institucionales y de ocio, a la vez que otorgando un espacio singular a aquellas construcciones que tuvieron su origen en colectivos de emigrados peninsulares: plazas de toros (de carácter “neomudéjar”), «casas de España», o elementos singulares copiados directamente de la Alhambra.
La muestra que ahora recala en el Instituto de América de Santa Fe, uno de las localidades con mayor vocación americanista, ya ha sido expuesta en el Museo Casa de los Tiros de Granada, la Casa García de Viedma de Armilla, el Instituto de Cultura de la Embajada de México en Madrid, y el Museo de Jordania en Amán.
Lugar:
Instituto de América de Santa Fe (Granada)
Fecha:
24 de octubre – 2 de diciembre de 2018
Horario:
De martes a sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 22 horas
Domingos, de 10 a 14 horas
Lunes cerrado
Precio:
Entrada gratuita
Organiza:
Patronato de la Alhambra y Generalife
Instituto de América de Santa Fe
Diputación de Granada
Fuente: Patronato de la Alhambra y Generalife